Comunidad en Movimiento: Agenda Sectorial Integral
El orden del día estructuró la sesión alrededor de once puntos sustanciales. Tras la bienvenida y pase de lista, se presentó el informe de matriculación y propuestas de trabajo y reformas para 2026, documento central que evalúa cómo ha funcionado el registro de profesionales y empresas inmobiliarias durante el año. Posteriormente, se abordó el informe del reglamento de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, herramienta normativa que regula el funcionamiento de asesores, empresas y asociaciones del sector.
Otros ejes temáticos incluyeron la presentación del micrositio de asesores inmobiliarios y actualización del padrón de profesionales y empresas, la firma de convenios 2025 con AMPI Bacalar, AMPI Puerto Morelos y RPP, la entrega de matrículas de Tulum, y un cronograma de plan anual de capacitación y consejo para 2026. Cada tema refleja aspectos centrales de cómo se estructura gobernanza inmobiliaria a escala estatal: desde registro y acreditación de profesionales, hasta normativa que protege derechos de usuarios de servicios inmobiliarios y transparencia en la actividad sectorial.
Desarrollo Profesional: Ingeniería Civil en Escala Estatal
La presencia del Ing. Roberto Quiroz y Romero en espacios de gobernanza inmobiliaria estatal reafirma que voz técnica del gremio trasciende decisiones municipales locales. El Consejo Inmobiliario del Estado es espacio donde convergen desarrolladores, asesores, empresas constructoras y profesionales técnicos para alinear visiones sobre cómo funciona sector inmobiliario en Quintana Roo. Cuando ingenieros civiles participan en estas discusiones, aportan perspectiva indispensable sobre calidad técnica, estándares constructivos, supervisión especializada que debe acompañar proyectos inmobiliarios.
Construyendo Excelencia: Matriculación Como Garantía de Competencia Técnica
Temas como matriculación, micrositios de asesores y actualización de padrones tienen implicaciones técnicas profundas. Un sistema de matriculación riguroso—que exija demostraciones de capacidad técnica, de experiencia relevante, de compromisos con estándares de calidad—garantiza que empresas constructoras que desarrollan proyectos inmobiliarios están genuinamente calificadas para hacerlo. Cuando Consejo Inmobiliario estatal actualiza padrones de profesionales y empresas, no está realizando ejercicio administrativo desconectado de realidades técnicas. Está asegurando que sector inmobiliario opera sobre bases de competencia profesional verificable.
Perspectiva Regional: Sector Inmobiliario Como Motor Económico Sostenible
Quintana Roo es entidad donde sector inmobiliario es motor económico central. Que ese sector funcione con rigor técnico—donde ingenieros civiles especializados supervisen calidad, donde estándares de construcción sean no-negociables, donde normativa favorezca transparencia y proteja derechos de usuarios—es lo que asegura desarrollo inmobiliario confiable y sostenible a largo plazo.
La participación del Ing. Roberto Quiroz y Romero en espacios estatales de gobernanza inmobiliaria contribuye directamente a fortalecer esa calidad técnica a escala de toda la entidad, garantizando que decisiones sobre matriculación, normativa y gobernanza sectorial estén informadas por expertise técnico del gremio de ingenieros civiles.
¡Gracias al Colegio por mantener presencia en espacios de decisión inmobiliaria estatal!