Representación del Colegio
En representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún asistió el Ing. José Manuel Torres Muñoz, Vicepresidente del XVIII Consejo Directivo, participando en la revisión de avances y la toma de decisiones estratégicas sobre los instrumentos de planeación en desarrollo.
Avances del Tercer Trimestre 2025
La sesión se centró en la presentación de avances en el cumplimiento de objetivos y metas correspondientes al tercer trimestre de 2025, permitiendo a los integrantes de la Junta de Gobierno evaluar si el instituto está cumpliendo con los compromisos establecidos en su programa anual de trabajo y si los recursos asignados se están aplicando eficientemente.
Este seguimiento trimestral garantiza transparencia y rendición de cuentas sobre el funcionamiento del IMPLAN, proporcionando información objetiva sobre avances, áreas de oportunidad y ajustes necesarios para el cumplimiento de metas anuales.
Plan de Movilidad No Motorizada
Se informó sobre los avances en las adjudicaciones del contrato para la elaboración del Plan de Movilidad No Motorizada, instrumento técnico que definirá estrategias para promover el desplazamiento peatonal y ciclista en Benito Juárez.
En una ciudad donde históricamente el desarrollo urbano ha priorizado el automóvil particular, un plan de movilidad no motorizada representa cambio de paradigma: reconocer que caminar y andar en bicicleta son modos de transporte legítimos que requieren infraestructura específica, segura y conectada.
Para ingenieros civiles, este plan tendrá implicaciones directas en el diseño de vialidades: banquetas con dimensiones adecuadas, ciclovías protegidas, cruces peatonales seguros, conectividad entre diferentes zonas de la ciudad, e integración con sistemas de transporte público.
Plan Estratégico Cancún 2025-2050
Se reportaron avances en la adjudicación del contrato para la elaboración del Plan Estratégico Cancún 2025-2050, instrumento de planeación de largo plazo que proyectará el desarrollo de la ciudad para las próximas dos décadas y media.
Un plan estratégico con horizonte 2050 trasciende administraciones municipales individuales y busca establecer visión compartida sobre el futuro deseable de la ciudad: qué tipo de desarrollo económico se promoverá, cómo se ordenará el territorio, qué infraestructuras estructurantes se requerirán, cómo se protegerán los recursos naturales, y qué calidad de vida se buscará para los habitantes.
Para profesionales de la construcción, este plan será referencia fundamental: definirá dónde y cómo se desarrollará la ciudad en las próximas décadas, orientando inversiones públicas y privadas hacia objetivos de largo plazo acordados colectivamente.
Acuerdo con ONU-HABITAT
Se informó sobre el avance en la firma del acuerdo entre el Programa ONU-HABITAT y el IMPLAN, vinculación que permite al instituto acceder a metodologías internacionales de planeación urbana sostenible, compartir experiencias con otras ciudades, y contar con asistencia técnica especializada de organismos internacionales.
ONU-HABITAT es el programa de Naciones Unidas especializado en desarrollo urbano sostenible, con experiencia global en ciudades de todos los continentes. La colaboración con este organismo eleva la calidad técnica de los instrumentos de planeación que IMPLAN desarrolla para Benito Juárez.
Participación Técnica del Gremio
La presencia del Ing. Torres Muñoz en la Junta de Gobierno del IMPLAN representa la participación del Colegio de Ingenieros Civiles en decisiones estratégicas sobre planeación urbana. Como profesionales que diseñamos, construimos y operamos la infraestructura de la ciudad, nuestra perspectiva técnica resulta fundamental para que los planes de desarrollo sean viables, implementables y técnicamente sólidos.
Un plan de movilidad no motorizada elaborado sin consultar a ingenieros civiles especializados en vialidades corre el riesgo de proponer infraestructura que no sea técnicamente viable o que genere conflictos con sistemas existentes. Un plan estratégico 2025-2050 sin participación de quienes construyen infraestructura puede establecer metas desconectadas de costos reales, tiempos de ejecución factibles, o capacidades técnicas disponibles.
Planeación como Inversión de Largo Plazo
Los instrumentos de planeación que IMPLAN está desarrollando—Plan de Movilidad No Motorizada, Plan Estratégico 2025-2050, vinculación con ONU-HABITAT—representan inversión en el futuro de Cancún. No son documentos que resuelvan problemas inmediatos, sino marcos técnicos que orientarán decisiones durante décadas.
Para una ciudad que en 50 años pasó de ser proyecto sobre papel a metrópoli de casi un millón de habitantes, contar con instrumentos de planeación robustos no es lujo: es necesidad para que el crecimiento futuro sea ordenado, sostenible y generador de calidad de vida.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún mantiene su compromiso con la participación activa en los órganos técnicos de planeación urbana. A través de la representación del Ing. José Manuel Torres Muñoz en la Junta de Gobierno del IMPLAN, aportamos perspectiva técnica que contribuye a que los instrumentos de planeación sean viables, implementables y orientados al desarrollo sostenible de nuestra ciudad.
La planeación urbana de calidad requiere la convergencia de múltiples disciplinas y perspectivas. El gremio de la ingeniería civil tiene responsabilidad y derecho de participar en la construcción colectiva del futuro territorial de Benito Juárez.