EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

capacitacion

Refrendo de Peritos: Actualización en Seguridad Estructural

Refrendo de Peritos: Actualización en Seguridad Estructural

Oct. 22, 2025, 4 p.m.

El martes 21 de octubre a las 3:30 p.m., el Centro de Medios y Convenciones Boston fue sede de la quinta sesión del Primer Taller Vertical Institucional sobre Seguridad Estructural en las Edificaciones, organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE), Delegación Quintana Roo.

Programa Técnico Especializado

Esta sesión abordó tres temas fundamentales de la ingeniería estructural:

1. Criterios Estructurales y Memoria de Cálculo Estructural

  • Ing. Italo Beder Hernández Serrano
  • Ing. Enrique Minchaca Montelongo
  • Ing. Víctor Daniel Rodríguez

2. Criterios en Cimentaciones

  • Ing. José Luis Méndez Ramírez, Vicepresidente del XVIII Consejo Directivo del Colegio de Ingenierios Civiles de Cancún

3. Comportamiento y Criterios de Diseño de Muros de Mampostería Confinada de Acuerdo con las NTCM 2007

  • M. en I. Melchor Israel Sosa Moreno

Formación Técnica Continua

El formato de taller vertical permite abordar temáticas estructurales de manera progresiva y sistemática a lo largo de múltiples sesiones. Esta quinta sesión se enfocó en aspectos fundamentales de la práctica profesional: cómo documentar adecuadamente criterios de diseño, cómo resolver problemáticas de cimentación, y cómo diseñar elementos de mampostería conforme a normativa técnica vigente.

Estos temas son especialmente relevantes para el ejercicio profesional en Quintana Roo, donde las condiciones geotécnicas particulares (suelo kárstico, presencia de cenotes, nivel freático superficial) y los requerimientos de resistencia ante huracanes demandan criterios de diseño específicos.

Ponentes Especializados

Los ingenieros participantes como ponentes aportan experiencia práctica en el diseño estructural de edificaciones en la región. La combinación de múltiples perspectivas profesionales enriquece el análisis técnico y permite a los asistentes conocer diferentes enfoques para resolver problemáticas estructurales comunes.

La participación del M. en I. Melchor Israel Sosa Moreno en el tema de mampostería confinada resulta particularmente valiosa, considerando que este sistema constructivo es ampliamente utilizado en vivienda y edificaciones de baja altura en el estado.

Formación Más Allá de la Universidad

Para ingenieros civiles en ejercicio, estos talleres representan oportunidades de actualización técnica y profundización en temas especializados que frecuentemente reciben tratamiento limitado en los programas académicos universitarios.

La ingeniería estructural evoluciona constantemente: se actualizan normas técnicas, se desarrollan nuevos materiales, se refinan metodologías de análisis, y se documentan lecciones aprendidas de estructuras sometidas a eventos extraordinarios. La formación continua no es opcional: es requisito para mantener competencia técnica actualizada.

Coordinación Interinstitucional

Aunque el taller es organizado por SMIE Delegación Quintana Roo, la convocatoria está abierta a la comunidad de ingenieros civiles en general, incluyendo miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún. Esta apertura refleja que el objetivo central es elevar la calidad técnica del diseño estructural en la región, más allá de fronteras institucionales.

La colaboración entre organizaciones profesionales fortalece al conjunto del gremio y multiplica las oportunidades de formación técnica disponibles para los ingenieros de la región.


Los talleres de especialización técnica son inversión en la calidad del ejercicio profesional. Participar en estos espacios de formación continua no solo actualiza conocimientos individuales: eleva los estándares técnicos del conjunto del gremio y, en última instancia, mejora la seguridad y calidad de las edificaciones que construimos en Quintana Roo.

Reconocemos el trabajo de la SMIE Delegación Quintana Roo por organizar estos talleres verticales y agradecemos a los ingenieros ponentes por compartir su experiencia profesional con la comunidad técnica regional.