EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

actividades

Regularización Patrimonial en Acción: 1,142 Familias con Certeza Jurídica

Regularización Patrimonial en Acción: 1,142 Familias con Certeza Jurídica

Oct. 17, 2025, 12:22 a.m.

Las cifras a veces dicen más que los discursos. Cuando un instituto gubernamental de reciente creación reporta 1,142 escrituras entregadas y proyecta 300 adicionales para diciembre, está documentando algo concreto: familias que después de años o décadas de habitar viviendas construidas con su propio esfuerzo, finalmente cuentan con documentos legales que respaldan su patrimonio.

El jueves 16 de octubre a las 12:00 horas, las instalaciones del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial del Municipio de Benito Juárez fueron sede de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, órgano colegiado que supervisa el funcionamiento y las decisiones estratégicas de esta institución municipal.

Representación del Colegio

En representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún asistió el M.I. y E.V. Carlos Ernesto Fierros Pacheco, quien participó en el desahogo completo de la orden del día y aportó su perspectiva técnica en los puntos tratados.

La participación del Colegio en este órgano de gobierno refleja el reconocimiento de que la regularización patrimonial tiene dimensiones técnicas que requieren la visión de profesionales de la construcción. No se trata únicamente de resolver situaciones jurídicas: también implica evaluar condiciones de habitabilidad, seguridad estructural, disponibilidad de servicios básicos y viabilidad de infraestructura urbana.

Orden del Día con Decisiones Sustantivas

Según el reporte del Ing. Fierros, la sesión abordó múltiples puntos operativos y estratégicos:

Gestión financiera y administrativa: Presentación y aprobación del avance de gestión financiera y la matriz de indicadores de resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2025. Estos instrumentos permiten evaluar si los recursos públicos se están aplicando eficientemente y si el instituto está cumpliendo las metas establecidas.

Transparencia y rendición de cuentas: Presentación del informe de cumplimiento de obligaciones de transparencia y acceso a la información pública para el estado de Quintana Roo del tercer trimestre de 2025, garantizando que las operaciones del instituto sean públicamente auditables.

Incorporación al IMSS: Se anunció la integración de los trabajadores del instituto al régimen obligatorio del Seguro Social, formalizando derechos laborales fundamentales y garantizando protección social para el personal.

Carpeta de investigación: Se informó sobre el estatus de una carpeta de investigación interpuesta ante la Fiscalía General del Estado, sin que el documento especifique detalles por la naturaleza reservada del proceso.

Todos estos puntos fueron autorizados por los representantes de las instituciones y asociaciones presentes, reflejando consenso colegiado en las decisiones operativas del instituto.

Trabajo de Campo: Visitas a Colonias Irregulares

El Ing. Fierros destacó como particularmente relevante las visitas de información que el instituto realiza en colonias irregulares. Este trabajo de campo constituye el primer paso del proceso de regularización: identificar asentamientos, contactar familias, explicar procedimientos, recopilar documentación preliminar, y generar confianza entre poblaciones que históricamente han tenido relaciones complejas con las instituciones gubernamentales.

Estas visitas no son solo levantamiento de datos: son construcción de puentes entre la administración pública y comunidades que frecuentemente habitan en los márgenes de la formalidad legal. Para que la regularización sea efectiva, las familias deben entender qué documentos necesitan presentar, qué costos implica el trámite, qué plazos deben esperarse, y qué derechos y obligaciones adquieren al obtener escrituras.

Resultados Cuantificables

Los números reportados son significativos: 1,142 escrituras entregadas en la corta existencia del instituto, con proyección de 300 adicionales para diciembre. Cada una de estas escrituras representa una familia que adquiere certeza jurídica sobre su patrimonio, con implicaciones concretas:

  • Acceso a créditos hipotecarios y financiamiento formal
  • Posibilidad de transmitir patrimonio mediante herencia legal
  • Capacidad de realizar mejoras con respaldo documental
  • Elegibilidad para programas de mejoramiento de vivienda
  • Protección legal contra desalojos arbitrarios

Para profesionales de la construcción, estas familias también se convierten en clientes potenciales de servicios técnicos: proyectos de ampliación, dictámenes estructurales, supervisión de obra, regularización de construcciones ante autoridades municipales.

Gobernanza Participativa

La estructura de Junta de Gobierno con representación de múltiples instituciones y asociaciones (entre ellas el Colegio de Ingenieros Civiles) garantiza que las decisiones del instituto no se tomen unilateralmente, sino mediante deliberación colectiva con participación de actores técnicos, sociales y gubernamentales.

Este modelo de gobernanza aumenta la probabilidad de que las políticas de regularización sean técnicamente viables, socialmente pertinentes y operativamente eficientes.


La regularización patrimonial es tema permanente en la agenda del desarrollo urbano de Benito Juárez. El Colegio de Ingenieros Civiles mantiene su compromiso de participar activamente en estos espacios institucionales, aportando perspectiva técnica que contribuya a soluciones integrales para las familias que han construido patrimonio en condiciones de irregularidad.

Agradecemos al M.I. y E.V. Carlos Ernesto Fierros Pacheco por su representación institucional y su compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas que impactan el desarrollo urbano y habitacional de nuestro municipio.