EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

actualidad

Ingeniería de Vías Terrestres: Nueva Mesa Directiva Toma Protesta en Nuestro Auditorio

Ingeniería de Vías Terrestres: Nueva Mesa Directiva Toma Protesta en Nuestro Auditorio

Oct. 12, 2025, 9:30 a.m.

Cuando dos organizaciones profesionales comparten propósitos comunes, la colaboración deja de ser cortesía protocolaria para convertirse en alianza estratégica. El viernes 10 de octubre a las 11:00 horas, el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún fue testigo de un acto que simboliza precisamente esto: el inicio de una nueva etapa de la Delegación Quintana Roo de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).

Ceremonia de Toma de Protesta

La X Mesa Directiva 2025-2027 de AMIVTAC Delegación Quintana Roo asumió formalmente sus responsabilidades en una ceremonia que reunió a profesionales especializados en el diseño, construcción, operación y conservación de carreteras, puentes, aeropistas y sistemas de transporte terrestre.

La selección de nuestras instalaciones como sede para este evento institucional tiene un significado que trasciende lo logístico. Representa el reconocimiento mutuo entre organizaciones que, aunque tienen enfoques especializados distintos, comparten el objetivo fundamental de elevar la calidad técnica y ética del ejercicio profesional en ingeniería.

Reconocimiento Institucional

En el oficio AMIVTAC/QROO/IX/2025/003, fechado el 3 de octubre, la Ing. Yolanda del Carmen Basulto May, Presidenta de la IX Mesa Directiva saliente, extendió invitación formal a nuestra Ing. Cecilia Hubbard Carmona, Presidenta del XVIII Consejo Directivo del Colegio.

El documento expresa explícitamente el reconocimiento "por la labor que el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, A.C., realiza en favor del fortalecimiento del gremio y el desarrollo profesional en nuestro estado."

Esta mención no es simple formalidad. Refleja que la comunidad técnica regional observa y valora el trabajo que el Colegio realiza en favor de la profesión: desde la organización de capacitaciones técnicas hasta la participación en consejos consultivos, pasando por la representación gremial ante autoridades y la creación de espacios de encuentro profesional.

Más Allá de las Especialidades: Frente Común

El comunicado de AMIVTAC incluye un párrafo especialmente significativo: "Para nuestra Delegación, contar con el respaldo de instituciones hermanas como la que usted dignamente representa, no solo fortalece el espíritu de colaboración intergremial, sino que también consolida un frente común en favor de la ingeniería civil y del desarrollo sustentable de nuestra entidad."

Esta visión de "frente común" resulta particularmente relevante en el contexto de Quintana Roo. El estado enfrenta desafíos complejos de infraestructura: el Tren Maya demanda mantenimiento especializado de vías, el crecimiento urbano requiere sistemas viales eficientes, la conectividad regional necesita carreteras resilientes ante huracanes, y los proyectos turísticos exigen accesos de alta calidad.

Ninguna organización profesional, por sí sola, puede atender esta complejidad. La colaboración entre el Colegio de Ingenieros Civiles (con su visión generalista de la profesión) y AMIVTAC (con su especialización en vías terrestres) genera sinergias técnicas que benefician al conjunto del gremio.

Ingeniería de Vías: Especialidad Crítica para Quintana Roo

Aunque todos los ingenieros civiles tenemos conocimientos básicos de vías terrestres, la especialización que representa AMIVTAC aborda aspectos técnicos de alta complejidad: diseño geométrico de carreteras en terrenos difíciles, pavimentos para tránsito pesado en condiciones tropicales, puentes de gran claro, drenaje vial en zonas de alta precipitación, señalización y seguridad vial, geotecnia aplicada a terraplenes y cortes.

En una región donde la economía depende críticamente de la conectividad (turistas que deben llegar del aeropuerto a sus hoteles, mercancías que deben distribuirse eficientemente, trabajadores que requieren movilidad entre zonas residenciales y centros de empleo), la ingeniería de vías terrestres no es una especialidad periférica: es infraestructura crítica que determina competitividad económica.

Continuidad Institucional

El cambio de mesa directiva representa continuidad institucional saludable. La IX Mesa Directiva saliente, encabezada por la Ing. Yolanda del Carmen Basulto May, entrega la estafeta a la X Mesa Directiva 2025-2027, asegurando que el trabajo de la Delegación Quintana Roo mantenga momentum y dirección estratégica.

Esta transición ordenada, con ceremonias formales de toma de protesta, refleja madurez organizacional. No se trata simplemente de cambiar nombres en una lista: se trata de transmitir responsabilidades, consolidar logros, y establecer compromisos públicos ante la comunidad profesional.


La presencia de AMIVTAC en Quintana Roo fortalece al conjunto del gremio de ingeniería civil. Su especialización complementa nuestras capacidades, su red profesional amplía oportunidades de colaboración, y su compromiso con la excelencia técnica eleva los estándares del sector.

Felicitamos a la X Mesa Directiva 2025-2027 que asume funciones, y reconocemos el trabajo de la mesa saliente. El camino de la ingeniería civil y el desarrollo sustentable de Quintana Roo se construye con el esfuerzo conjunto de todas nuestras instituciones profesionales.