EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

Charlas Técnicas

Tres Materiales, Infinitas Posibilidades: ABC Comparte sus Soluciones Constructivas

Tres Materiales, Infinitas Posibilidades: ABC Comparte sus Soluciones Constructivas

Oct. 9, 2025, 8 a.m.

Imagina que estás diseñando un proyecto residencial de 50 viviendas en la Riviera Maya. Necesitas optimizar costos, garantizar confort térmico en el clima caribeño, cumplir con normativas de resistencia y mantener tiempos de entrega competitivos. ¿Por dónde empiezas? La respuesta podría estar más cerca de lo que piensas: en los materiales base que defines desde la primera línea del proyecto.

Durante la junta mensual de octubre, el Lic. Manuel Can Valencia, especialista en Negocios Internacionales de Grupo ABC, presentó un análisis técnico-comercial sobre los tres sistemas constructivos que han definido el paisaje urbano de Quintana Roo durante las últimas décadas: block de concreto, vigueta-bovedilla y poliestireno expandido.

46 Años Construyendo Desde Cancún

Antes de entrar en especificaciones técnicas, Can Valencia estableció un contexto que muchos ingenieros jóvenes quizás desconocen: Grupo ABC fue fundado en 1979 en Cancún, apenas cuatro años después de que la ciudad misma fuera creada como centro turístico integralmente planeado. En términos prácticos, esto significa que ABC ha estado presente en prácticamente cada fase del desarrollo urbano regional.

Con dos plantas productoras y siete puntos de venta estratégicamente ubicados en Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum, la empresa maneja su propia logística mediante flota propia (tortones, góndolas, camionetas de 3 toneladas, volquetes y planas). Para quienes gestionamos proyectos donde los retrasos en suministro pueden costar miles de dólares diarios, esta infraestructura no es un detalle menor.

Block de Concreto: Más Allá de lo Obvio

La presentación desmitificó la percepción de que "todo el block es igual". Can Valencia desglosó las ventajas técnicas del block vibrocomprimido producido bajo normas NMX-C-036, 037, 038 y 441 certificadas por ONNCCE.

¿Qué significa vibrocompresión en términos prácticos? Mayor densidad y uniformidad dimensional. Esto se traduce en menos desperdicio de mortero durante el junteado, muros más plomados que requieren menos acabados correctivos, y crucialmente, resistencias adaptables a solicitud del cliente (60, 80, 100 kg/cm² o superiores según requerimientos estructurales).

Un punto que resonó especialmente con los ingenieros presentes: la versatilidad del sistema para permitir el libre paso de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias sin necesidad de ranurar. En proyectos donde los cambios de última hora son la norma (y todos sabemos que lo son), esta flexibilidad puede significar semanas de diferencia en cronograma.

Vigueta-Bovedilla: Control de Calidad Vertical

Los profesionales especializados en estructuras saben que los sistemas de losa prefabricada dependen críticamente de la consistencia del producto. Can Valencia presentó las especificaciones técnicas precisas del sistema ABC:

Vigueta: prefabricada de concreto presforzado, 22 kg/metro de peso promedio, concreto de 350 kg/cm² y alambre de presfuerzo de 5mm. Bovedilla: dimensiones nominales 15 x 25 x 56 cm, peso seco 20.5 kg/pieza, 6.33 piezas por m², carga admisible superior a 100 kg en 100 cm², absorción de agua en 24 horas del 12%.

Lo relevante aquí no son solo los números, sino el hecho de que ABC produce ambos componentes en planta propia, garantizando compatibilidad total entre vigueta y bovedilla. Cualquiera que haya tenido que ajustar sobre la marcha sistemas de diferentes proveedores entiende el valor de esta integración.

El sistema es compatible tanto con bovedilla de concreto tradicional como con bovedilla de poliestireno, permitiendo optimizar según las necesidades específicas de cada proyecto: carga estructural vs. eficiencia térmica.

Poliestireno: El Aliado Silencioso Contra el Calor

En nuestra región donde las temperaturas superan los 35°C gran parte del año y los costos de climatización representan el 60-70% del consumo eléctrico residencial, Can Valencia dedicó especial atención al poliestireno expandido (EPS).

Más allá de ser "unicel para construcción", el EPS es un plástico rígido celular, inerte, no tóxico y totalmente reciclable. Con más de 18 años en el mercado local, ABC produce diversos formatos: paneles para losa, bloques de relleno, bovedillas, elementos para muros y piezas especiales.

Los beneficios cuantificables incluyen ahorro sustancial en climatización (estudios regionales documentan reducciones del 30-40% en consumo energético), construcción más rápida por el menor peso a manejar, y paradójicamente, mayor resistencia estructural al reducir cargas muertas que permiten optimizar secciones de elementos resistentes.

Para desarrollos hoteleros o residenciales de lujo donde el confort térmico es no negociable, la inversión marginal en EPS se recupera en menos de dos años mediante menores costos operativos.

Beneficio Tangible para Miembros del Colegio

La presentación concluyó con una oferta comercial específica: 5% de descuento en block de 10, 12 y 15 cm, así como bovedilla de concreto de 15 cm, válido durante octubre 2025 para socios del Colegio de Ingenieros.

Más allá del descuento puntual (que en un proyecto de escala media puede representar decenas de miles de pesos), Can Valencia enfatizó el compromiso de ABC con el gremio: asesoría técnica especializada, capacitación continua, y respaldo de una empresa que entiende las particularidades constructivas regionales.

Construcción Inteligente Empieza con Decisiones Informadas

Lo valioso de esta sesión técnica no fue descubrir materiales nuevos (todos conocemos block, vigueta y poliestireno), sino comprender las implicaciones técnicas y económicas de elegir productos certificados, producidos bajo estándares controlados, respaldados por una empresa con infraestructura logística robusta.

Quienes ejercemos en Quintana Roo sabemos que la construcción acelerada, el clima agresivo y las demandas de calidad internacional del sector turístico crean un triángulo complejo de requisitos. Conocer a fondo las capacidades y limitaciones de nuestros materiales base no es teoría académica: es la diferencia entre proyectos rentables y pesadillas administrativas.


La presentación completa está disponible al pie de este artículo para consulta detallada de especificaciones técnicas, tablas comparativas y ejemplos de aplicación.

Para acceder al descuento exclusivo del 5%, escanea el código QR que encontrarás en la última página de la presentación adjunta. La promoción es válida únicamente durante octubre 2025 para miembros activos del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún. Porque las alianzas estratégicas no son solo palabras: son ahorros tangibles en cada proyecto.