EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

actualidad

Perspectiva Regional: CIC Cancún Representa la Ingeniería Civil en el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional

Perspectiva Regional: CIC Cancún Representa la Ingeniería Civil en el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional

Sept. 23, 2025, 3:15 p.m.

Para los constructores de infraestructura caribeña, la relación entre desarrollo turístico y ingeniería civil trasciende lo meramente técnico para convertirse en una responsabilidad nacional. La participación del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún en el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional, celebrado el martes 23 de septiembre en el Senado de la República, marca un hito en el reconocimiento del papel fundamental que desempeña nuestra profesión en el desarrollo del sector turístico mexicano.

Voz del Consejo: Representación Técnica en Política Pública Nacional

La Ing. Cecilia Hubbard Carmona, Presidenta del XVIII Consejo Directivo, representó al Colegio en este encuentro estratégico realizado en los Salones 1 y 2, Piso 14 de la Torre de Comisiones del Senado. El evento se desarrolló con una agenda técnica especializada que abordó desde la bienvenida del Lic. Eugenio Segura Vázquez, Presidente de la Comisión de Turismo de la H. Cámara de Senadores, hasta paneles especializados sobre "Los Retos y Oportunidades del Turismo en México".

Durante el acto de apertura (11:00-11:20 hrs), se destacó la importancia del turismo nacional, que actualmente representa el 77% de la actividad turística en México. La intervención del Mtro. Octavio de la Torre Stéffano, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), y la Dra. Nathalie Desplas Puel, Subsecretaria de Turismo del Gobierno de México, posicionaron el contexto estratégico del sector.

Esta representación institucional en el máximo órgano legislativo del país subraya el reconocimiento de la ingeniería civil como pilar fundamental para el desarrollo turístico sostenible. Para los miembros del Colegio, esta participación representa una oportunidad de influir en la formulación de políticas públicas que impactarán directamente el ejercicio profesional en destinos turísticos.

Futuro de la Ingeniería: Agenda Técnica Especializada

Relevancia del Turismo Nacional (11:20-11:40 hrs)

La sesión técnica a cargo del Dr. Francisco Madrid Flores, Director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la UNAM, proporcionó el fundamento académico que respalda la importancia estratégica del sector. Esta presentación técnica estableció el contexto científico para las discusiones posteriores sobre infraestructura y desarrollo.

Panel: "Los Retos y Oportunidades del Turismo en México" (11:40-12:30 hrs)

El panel de alto nivel incluyó a:

  • Sen. Beatriz Mojica Morga - Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado
  • C.P. Luis Antonio Zaldivar Sánchez - Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT)
  • Arq. Gerardo Gallo Casas - Presidente de la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA)
  • Sen. Anahí González Hernández - Secretaria de la Comisión de Turismo del Senado

Esta composición interdisciplinaria del panel demostró la complejidad técnica del desarrollo turístico, donde la ingeniería civil interactúa con múltiples sectores especializados. La participación del Arq. Gerardo Gallo Casas es particularmente relevante, ya que los parques acuáticos y balnearios requieren ingeniería civil especializada en sistemas hidráulicos, estructuras de entretenimiento y tratamiento de aguas.

Conectividad como Fundamento Técnico

Una declaración particularmente relevante para la ingeniería civil fue la pronunciada por Héctor Flores Santana, Presidente Nacional de Turismo en COPARMEX: "No hay turismo sin conectividad". Esta afirmación reconoce explícitamente el rol fundamental que tienen las obras de infraestructura y planeación urbana en el desarrollo del sector turístico.

Para ingenieros civiles especializados en:

  • Infraestructura vial: Carreteras, puentes y sistemas de transporte
  • Desarrollo urbano: Planeación de destinos turísticos sostenibles
  • Infraestructura hotelera: Diseño y construcción de desarrollos turísticos
  • Servicios públicos: Agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales

Esta declaración valida la importancia técnica de su trabajo como elemento habilitador indispensable para el desarrollo turístico nacional.

Innovación Técnica: Tres Foros Regionales Especializados

Como parte del Pacto Legislativo, se implementarán tres foros regionales que incluirán la participación de asociaciones de la iniciativa privada, empresarios y colegios de profesionistas. Esta estructura de diálogo técnico especializado representa oportunidades concretas para:

Desarrollo de Propuestas Técnicas

  • Participación en formulación de estándares técnicos para infraestructura turística
  • Aporte de criterios de sostenibilidad en desarrollo de destinos
  • Colaboración en definición de mejores prácticas constructivas para zona costera

Networking Profesional Estratégico

  • Interacción directa con tomadores de decisiones en política turística nacional
  • Contacto con empresarios del sector turístico a nivel regional
  • Colaboración con otros colegios profesionales en iniciativas conjuntas

Influencia en Regulación Sectorial

  • Participación en desarrollo de normatividad técnica especializada
  • Aporte de perspectiva regional sobre desafíos específicos de destinos costeros
  • Colaboración en criterios de evaluación para proyectos turísticos

Construyendo Hacia Adelante: Compromiso con la Colectividad

El Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún refrenda su compromiso con la colectividad, enfatizando que la ingeniería civil constituye un pilar fundamental para que los proyectos turísticos prosperen. Esta posición institucional reconoce que el desarrollo turístico responsable requiere expertise técnico especializado en condiciones específicas como las que presenta el Caribe mexicano.

Visión Técnica Integral

La participación del Colegio se fundamenta en una visión que integra:

  • Aspectos técnicos: Diseño y construcción de infraestructura resiliente
  • Sostenibilidad: Desarrollo turístico compatible con conservación ambiental
  • Beneficio social: Proyectos que generen oportunidades locales de desarrollo

Esta aproximación multidimensional refleja la madurez técnica de la ingeniería civil regional y su capacidad de contribuir a soluciones integrales para el desarrollo turístico nacional.

Ingeniería en Acción: Responsabilidad Nacional desde Quintana Roo

La presencia del Colegio en el Senado de la República reafirma su responsabilidad de colaborar en iniciativas que fortalezcan el turismo nacional, impulsando el progreso de México desde una visión técnica, sostenible y de beneficio social. Esta participación trasciende los intereses gremiales locales para posicionarse como actor técnico relevante en el desarrollo nacional.

Para los miembros del Colegio, esta representación nacional significa:

  • Reconocimiento técnico: Validación de la expertise regional en desarrollo turístico
  • Oportunidades de crecimiento: Participación en proyectos de mayor escala y alcance
  • Responsabilidad profesional: Compromiso con estándares técnicos que beneficien el desarrollo nacional

El Factor Humano: Liderazgo Técnico con Visión Nacional

La participación de la Ing. Cecilia Hubbard Carmona en este evento nacional demuestra cómo el liderazgo técnico regional puede trascender fronteras locales para contribuir al desarrollo del país. Su presencia en el Senado de la República posiciona al Colegio como interlocutor técnico confiable en temas de desarrollo turístico a nivel nacional.

Esta representación fortalece la credibilidad institucional del Colegio y abre canales de comunicación directa con autoridades federales, empresarios nacionales y otros colegios profesionales, creando oportunidades de colaboración que pueden beneficiar el desarrollo profesional de todos los miembros.


¿Reconoces la importancia de la representación técnica nacional? La participación del Colegio en espacios de política pública federal fortalece la posición de la ingeniería civil quintanarroense y abre oportunidades de desarrollo profesional a escala nacional.

La presencia del XVIII Consejo Directivo en el Pacto Legislativo por el Turismo Nacional demuestra el compromiso institucional con el desarrollo técnico que trasciende beneficios locales para contribuir al progreso nacional.