EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

actividades

Perspectiva Regional: CICC Participa en Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial

Perspectiva Regional: CICC Participa en Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial

Sept. 12, 2025, 4 p.m.

Desde la perspectiva técnica, es claro que los desafíos de movilidad urbana en destinos turísticos como Cancún requieren enfoques multidisciplinarios donde la ingeniería civil juega un papel fundamental. El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) ha extendido una invitación formal al Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún para participar en la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial de Benito Juárez.

Actualízate: Participación Estratégica en Política Pública

La invitación oficial del Urb. Aldo Alaniz Jiménez González, Presidente Suplente del Comité Técnico y Director de Estudios y Proyectos de Movilidad del IMOVEQROO, reconoce al Colegio como actor técnico relevante en el desarrollo de soluciones de movilidad urbana. Esta convocatoria se enmarca en el contexto del 50 Aniversario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

La participación del Colegio en este comité representa una oportunidad directa de influir en las decisiones técnicas que moldearán la infraestructura de movilidad regional durante los próximos años. Para ingenieros civiles especializados en infraestructura vial, transporte y desarrollo urbano, esta participación institucional abre canales de comunicación directa con autoridades estatales.

Futuro de la Ingeniería: Enfoque en Puntos Críticos Viales

Uno de los temas centrales de la sesión será la selección de "10 puntos o lugares estratégicos" para mejora vial, basados en observaciones y recomendaciones de los miembros del CTMSV. Esta metodología técnica considera criterios establecidos por el equipo especializado de la Dirección de Estudios y Proyectos del IMOVEQROO, con enfoque específico en:

  • Concentración de siniestros viales: Análisis estadístico de accidentalidad
  • Puntos conflictivos del estado: Identificación de intersecciones problemáticas
  • Estudios técnicos especializados: Evaluaciones de flujo vehicular y seguridad

Para los miembros del Colegio, esta información representa acceso a datos técnicos actualizados sobre problemáticas viales regionales y criterios de priorización que pueden influir en futuras licitaciones y proyectos de infraestructura.

Desarrollo Profesional: Plataforma de Toma de Decisiones

El Comité Técnico de Movilidad y Seguridad Vial constituye una plataforma estratégica para la toma de decisiones conjuntas, seguimiento técnico de acuerdos y implementación de políticas públicas orientadas a la prevención de siniestros viales. La participación institucional del Colegio en este espacio técnico proporciona:

Acceso a Información Especializada

  • Datos actualizados sobre patrones de accidentalidad regional
  • Análisis técnicos de intersecciones y corredores viales críticos
  • Criterios de evaluación para proyectos de mejoramiento vial

Networking Profesional Estratégico

  • Interacción directa con autoridades estatales de movilidad
  • Contacto con dependencias municipales especializadas
  • Colaboración con organizaciones civiles y sector académico

Influencia en Política Pública

  • Participación en definición de prioridades de inversión vial
  • Aporte de perspectiva técnica especializada en decisiones estratégicas
  • Seguimiento de implementación de políticas de seguridad vial

Innovación Técnica: Visión de Ciudad Segura y Resiliente

La convocatoria enfatiza el impulso hacia "una visión de ciudad más segura, accesible y resiliente" a través del diálogo entre dependencias, organizaciones civiles, academia y sector privado. Esta aproximación integral reconoce que las soluciones de movilidad urbana efectivas requieren coordinación multisectorial donde la expertise técnica de ingeniería civil es fundamental.

El enfoque en resiliencia urbana es particularmente relevante para Quintana Roo, considerando los desafíos específicos de infraestructura en zona costera, presión turística estacional y necesidades de evacuación en temporada de huracanes.

El Factor Humano: Representación Técnica Cualificada

La sesión se realizó de forma presencial el jueves 11 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas en el Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Cancún del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en el Centro Empresarial, Blvd. Kukulcán Km 12.5 – Torre A, La Isla, Zona Hotelera.

En representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún asistió el Dr. Ing. Fernán Romeo Cáceres Pascacio, cuya participación aseguró que la perspectiva técnica especializada de nuestro gremio estuviera presente en las discusiones sobre desarrollo de infraestructura regional. Su expertise académica y profesional fortalece la posición del Colegio como interlocutor técnico calificado en temas de movilidad urbana.

La ubicación estratégica en zona hotelera facilitó el acceso y subrayó la importancia del turismo como factor en las decisiones de movilidad urbana. Para el Colegio, esta representación técnica constituye un precedente importante en la participación activa en política pública de infraestructura.

Construyendo Hacia Adelante: Impacto en Oportunidades Profesionales

La participación del Colegio en el CTMSV puede traducirse en beneficios tangibles para los miembros:

Para consultores especializados:

  • Acceso temprano a información sobre futuros proyectos viales
  • Comprensión de criterios técnicos utilizados por autoridades estatales
  • Networking con tomadores de decisiones en infraestructura

Para supervisores de obra:

  • Conocimiento de estándares de seguridad vial actualizados
  • Criterios de evaluación para proyectos de mejoramiento
  • Contactos directos con autoridades regulatorias

Para project managers:

  • Anticipación de tendencias en inversión vial estatal
  • Comprensión de procesos de priorización de proyectos
  • Oportunidades de colaboración público-privada

¿Te interesa el desarrollo de infraestructura vial regional? La participación del Colegio en espacios técnicos como el CTMSV fortalece la posición de nuestro gremio en las decisiones que moldean el futuro de la movilidad en Quintana Roo.

El XVIII Consejo Directivo promueve la participación activa en comités técnicos que permitan aportar la perspectiva especializada de la ingeniería civil al desarrollo regional.