Jalisco: Epicentro Nacional De La Ingeniería Civil
La elección de Jalisco como sede no fue casualidad. Con una infraestructura cultural de primer nivel como el Conjunto Santander de Artes Escénicas – con capacidad para 930 personas y tecnología de vanguardia – el estado demostró que México cuenta con espacios dignos para eventos de talla internacional. Para nuestros representantes, fue una oportunidad de ver cómo otros estados integran desarrollo cultural con infraestructura sustentable.
La reunión congregó a presidentes y representantes de colegios de ingenieros civiles de toda la República, convirtiendo el evento en el encuentro gremial más importante del año. La presencia de patrocinadores como INFEJAL, SIAPA, Gobierno de Guadalajara, y empresas líderes como PRISA y PETREO, confirmó el peso específico que nuestra profesión tiene en el desarrollo nacional.
Sustentabilidad E Innovación: Los Pilares Del Futuro
El programa técnico de la reunión abordó los temas más apremiantes de nuestra profesión. Desde conferencias magistrales sobre infraestructura resiliente hasta talleres especializados en nuevas tecnologías constructivas, cada sesión aportó herramientas concretas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
La Ing. Hubbard Carmona participó activamente en las mesas de trabajo sobre normatividad y certificación profesional, compartiendo la experiencia de Cancún en la adaptación de reglamentos para construcciones resistentes a huracanes. Por su parte, el Ing. Torres Muñoz se involucró en las discusiones sobre movilidad urbana sustentable, un tema crítico para ciudades turísticas como la nuestra.
Fortaleciendo La Red Nacional De Ingenieros Civiles
Más allá de las conferencias técnicas, la 49 Reunión Nacional FEMCIC fue un espacio invaluable de networking. Nuestros representantes establecieron contactos estratégicos con colegios hermanos, intercambiaron mejores prácticas y exploraron oportunidades de colaboración interestatal.
Los acuerdos alcanzados incluyen programas de intercambio técnico, capacitaciones conjuntas y la creación de un frente común para impulsar actualizaciones normativas a nivel nacional. Porque los desafíos de la ingeniería civil moderna – cambio climático, escasez hídrica, desarrollo urbano acelerado – requieren soluciones coordinadas a nivel nacional.
Cancún En El Mapa Nacional De La Ingeniería Civil
La participación activa de nuestros representantes posicionó al Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún como un referente nacional en temas de construcción en zonas costeras y desarrollo turístico sustentable. Las experiencias compartidas sobre proyectos emblemáticos de la Riviera Maya generaron interés entre colegas de otros estados que enfrentan retos similares.
Durante los cuatro días del evento, la Ing. Hubbard Carmona y el Ing. Torres Muñoz no solo representaron a nuestro Colegio – llevaron la voz de todos nuestros asociados, sus preocupaciones, sus logros y sus propuestas para fortalecer la profesión.
El Regreso: Conocimiento Para Compartir
Como ingeniero civil, sabes que el conocimiento que no se comparte se pierde. Por eso, desde el XVIII Consejo Directivo ya se preparan sesiones especiales para transmitir a todos los asociados los aprendizajes y contactos obtenidos en esta reunión nacional. Las presentaciones técnicas, los materiales de consulta y las nuevas metodologías serán puestas a disposición de nuestra comunidad.
Tu Colegio continúa invirtiendo en la actualización y representación de sus miembros a nivel nacional. La 49 Reunión Nacional FEMCIC no fue solo un evento más en el calendario – fue una inversión en el futuro de nuestra profesión y una reafirmación del compromiso de Cancún con la excelencia en la ingeniería civil mexicana.