Seis Colegios, Una Visión Compartida Para Quintana Roo
La Ing. Cecilia Hubbard Carmona, representando a nuestro Colegio, se unió a sus homólogos: el Ing. José Juan Miguel Chi Chiquil de la Zona Sur (Chetumal), el Ing. Javier Alejandro Santillán Hernández de Puerto Morelos, el Ing. Manuel Fernando Aznar Pavón de Tulum, el Ing. Mario Alejandro Moguel Rosado de Solidaridad, y un representante del Ing. Juan Manuel Góngora Cordero de Cozumel.
Esta convergencia de liderazgos gremiales en SEDETUS marca un momento histórico para la ingeniería civil quintanarroense. Por primera vez, los colegios de toda la entidad se sientan a la mesa con la autoridad estatal responsable del ordenamiento territorial para construir una agenda común que trascienda las fronteras municipales.
Los Desafíos Que Nos Unen Como Gremio Estatal
En nuestra comunidad de ingenieros sabemos que los retos del desarrollo urbano en Quintana Roo no reconocen límites municipales. El crecimiento explosivo de la Riviera Maya, la presión sobre los recursos hídricos, la vulnerabilidad ante huracanes y la necesidad de infraestructura resiliente son preocupaciones que compartimos desde Chetumal hasta Cancún, desde Cozumel hasta Tulum.
La reunión en SEDETUS permitió a los presidentes compartir las experiencias específicas de cada región mientras identificaban patrones comunes: la necesidad de actualizar reglamentos de construcción, la urgencia de establecer estándares unificados para zonas costeras, y la importancia de fortalecer la supervisión técnica en obras públicas y privadas.
Construyendo Consensos Para El Desarrollo Sustentable
Desde el XVIII Consejo Directivo, valoramos profundamente este ejercicio de coordinación intercolegial. La Ing. Hubbard Carmona llevó a la mesa las preocupaciones específicas de la zona norte: el impacto del desarrollo turístico acelerado, los desafíos de la movilidad urbana en una ciudad que crece horizontalmente, y la necesidad de infraestructura que soporte tanto la población residente como la flotante.
Pero más allá de exponer problemáticas locales, esta reunión sentó las bases para una colaboración sin precedentes. Los seis colegios acordaron trabajar en propuestas conjuntas que puedan presentarse ante SEDETUS como la voz unificada de la ingeniería civil quintanarroense.
La Fuerza De La Unidad Gremial
La presencia de representantes desde Cozumel hasta Chetumal demuestra que la ingeniería civil en Quintana Roo ha alcanzado un nivel de madurez institucional que permite superar el aislamiento regional. Cada colegio aporta experiencias únicas: Cozumel con su condición insular, Tulum con su explosivo crecimiento, Puerto Morelos con su transición de pueblo a municipio, Solidaridad con su densidad urbana, Chetumal con su rol de capital, y Cancún con su liderazgo turístico.
Esta diversidad de perspectivas enriquece el diálogo y fortalece las propuestas. Cuando los ingenieros civiles de todo el estado hablan con una sola voz, las autoridades escuchan con mayor atención.
El Camino Hacia Adelante
La reunión en SEDETUS es solo el principio de una nueva era de colaboración intercolegial. Los acuerdos alcanzados incluyen la creación de mesas de trabajo permanentes, el intercambio de mejores prácticas, y la coordinación para capacitaciones y certificaciones que eleven el nivel profesional en toda la entidad.
Como ingeniero civil, sabes que los grandes proyectos requieren cimientos sólidos. Esta reunión histórica establece esos cimientos para una colaboración que beneficiará no solo a nuestro gremio, sino a todo Quintana Roo. Porque cuando los ingenieros civiles trabajamos unidos, construimos mejor.
Tu Colegio continuará liderando estos esfuerzos de integración gremial, asegurando que la voz de los ingenieros civiles de Cancún sea parte fundamental del desarrollo sustentable de nuestro estado. La unión hace la fuerza, y hoy, la ingeniería civil quintanarroense está más unida que nunca.