Dos Títulos, Un Camino De Excelencia Profesional
En nuestra comunidad de ingenieros sabemos que la versatilidad profesional marca la diferencia en el mercado laboral actual. Por eso, la propuesta de la UPQROO resonó particularmente entre los asistentes: un modelo educativo dual que permite obtener el título de Técnico Superior Universitario en Construcción en solo dos años, con la opción de continuar hacia la Licenciatura en Ingeniería Civil.
Esta estructura responde a una realidad que vivimos en Cancún: necesitamos tanto técnicos especializados para la supervisión inmediata de obras, como ingenieros con visión integral para liderar los megaproyectos que definen nuestro horizonte turístico. El dato que compartieron fue revelador: Quintana Roo representa apenas el 5% de la matrícula regional en ingeniería civil, mientras que la demanda de profesionales no para de crecer.
Tecnología BIM Y Drones: La Ingeniería Civil Del Siglo XXI
Lo que realmente captó la atención de nuestros asociados fue el enfoque tecnológico del programa. La UPQROO no solo enseña topografía tradicional, sino que integra levantamientos con drones desde los primeros cuatrimestres. El software OPUS con metodología BIM para cuantificación de obras es parte fundamental del plan de estudios – algo que muchos de nosotros hemos tenido que aprender sobre la marcha.
La presentación mostró laboratorios equipados para pruebas de resistencia de materiales y mecánica de suelos, pero lo que generó conversación fue su enfoque en construcciones sustentables y sistemas de instalaciones inteligentes. Como ingenieros que trabajamos en una zona de huracanes, sabemos que estos conocimientos no son opcionales: son imperativos.
Alineación Perfecta Con Los Desafíos Regionales
La UPQROO demostró haber hecho su tarea. Su programa está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 y el Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible 2050. Pero más allá de los documentos oficiales, lo que importa es la visión práctica: formar ingenieros que entiendan los retos específicos del manto freático superficial, la construcción en suelos calcáreos y la adaptación al cambio climático.
Las materias como "Movilidad e Infraestructura de Transporte" y "Diseño de Instalaciones en Edificaciones" con enfoque en automatización, hablan de una universidad que entiende hacia dónde va nuestra profesión. Y en un destino turístico internacional como Cancún, donde la sustentabilidad ya no es una opción sino una exigencia del mercado, estos conocimientos son oro puro.
Una Oportunidad Para Fortalecer El Gremio
Desde el XVIII Consejo Directivo, vemos en esta propuesta educativa una oportunidad estratégica para fortalecer nuestro gremio. La posibilidad de que Quintana Roo se convierta en el segundo estado del sureste en ofrecer el T.S.U. en Construcción (actualmente solo Chiapas lo tiene) no es menor. Significa más oportunidades para nuestros jóvenes, más talento local y menos dependencia de profesionales foráneos.
Los representantes de la UPQROO cerraron su presentación con una reflexión que quedó flotando en el ambiente: "La ingeniería civil en Quintana Roo no puede seguir siendo la misma de hace 20 años". Y tienen razón. Entre inteligencia artificial aplicada a la construcción, materiales innovadores y la urgencia de la resiliencia climática, nuestra profesión está en transformación constante.
¿Conoces a algún joven con vocación para la ingeniería civil? Comparte esta información. La UPQROO no solo está formando técnicos e ingenieros; está preparando a los profesionales que construirán el Cancún sustentable del futuro. Y en tu Colegio, celebramos toda iniciativa que eleve el nivel de nuestra profesión.
Descarga la presentación completa de la Universidad Politécnica de Quintana Roo y conoce todos los detalles del programa educativo en Ingeniería Civil.