EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

actividades

Nuestro Colegio Fortalece Su Presencia En La Junta De Gobierno Del Instituto De Regularización

Nuestro Colegio Fortalece Su Presencia En La Junta De Gobierno Del Instituto De Regularización

July 10, 2025, 4 p.m.

Como ingeniero civil, sabes que la participación activa en los organismos públicos es fundamental para defender los intereses de nuestra profesión. El pasado miércoles 9 de julio, el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún estuvo presente en la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial del Municipio de Benito Juárez, consolidando nuestra voz en las decisiones que impactan el desarrollo urbano de nuestra ciudad.

Cuando La Representación Gremial Trasciende Las Oficinas

A las 10:00 horas, en la Sala de Juntas del Instituto ubicada en la Supermanzana 3, manzana 4, lote 1 de la Calle Mero, se llevó a cabo esta importante sesión. En representación de nuestro Colegio asistió el M.I. y E.V. Carlos Ernesto Fierros Pacheco, quien fungió como la voz de nuestra comunidad profesional en este espacio estratégico.

En nuestra comunidad sabemos que la regularización patrimonial no es solo un trámite administrativo, sino un proceso técnico que requiere la experiencia y conocimiento de profesionales capacitados. La presencia de nuestro Colegio en esta Junta garantiza que las decisiones se tomen con el rigor técnico que caracteriza a la ingeniería civil.

Más Que Una Sesión: Un Compromiso Con El Desarrollo Ordenado

Durante la sesión se cumplió con el protocolo establecido en la orden del día, destacando la toma de protesta de la Junta de Gobierno en la que nuestro Colegio tiene participación activa. Este momento representa un hito importante, ya que formaliza nuestra presencia institucional en un organismo clave para el ordenamiento territorial de Cancún.

¿Te imaginas las implicaciones técnicas que tiene cada decisión de regularización en una ciudad como la nuestra? Desde aspectos de mecánica de suelos hasta consideraciones de infraestructura urbana, cada caso requiere el análisis profesional que solo un ingeniero civil puede proporcionar.

Cimientos Sólidos Para La Regularización Patrimonial

La participación del M.I. y E.V. Carlos Ernesto Fierros Pacheco no es casualidad. Su experiencia en el gremio y su formación técnica lo posicionan como el representante ideal para defender los intereses de la ingeniería civil en estos espacios gubernamentales. En el contexto de una ciudad que crece aceleradamente como Cancún, la regularización patrimonial debe hacerse con criterios técnicos sólidos.

Desde el XVIII Consejo Directivo, presidido por la Ing. Cecilia Hubbard Carmona, se ha priorizado la participación activa en organismos públicos como estrategia para fortalecer el papel de la ingeniería civil en el desarrollo de Quintana Roo. Porque al final, cuando se trata de regularización patrimonial, no solo se están legalizando propiedades: se está ordenando el crecimiento de nuestra ciudad.

Construyendo Puentes Entre La Técnica Y La Administración Pública

En nuestra comunidad entendemos que la regularización patrimonial es mucho más compleja de lo que aparenta. Involucra aspectos técnicos como levantamientos topográficos, análisis de factibilidad de servicios, estudios de impacto urbano y evaluación de riesgos (especialmente relevante en zonas costeras como las nuestras).

La presencia del Colegio en esta Junta de Gobierno asegura que estos aspectos técnicos no se pasen por alto en el proceso de toma de decisiones. Es una forma concreta de aplicar nuestro conocimiento profesional al servicio del desarrollo ordenado de Cancún.

Ingeniería Civil Al Servicio Del Bienestar Patrimonial

Esta participación institucional refuerza el compromiso de nuestro Colegio con el bienestar patrimonial de los ciudadanos cancunenses. Cada decisión técnica que se tome en esta Junta tendrá impacto directo en familias que buscan regularizar su patrimonio, y contar con la perspectiva de un ingeniero civil garantiza que el proceso se haga con los más altos estándares técnicos.

El trabajo del M.I. y E.V. Carlos Ernesto Fierros Pacheco en esta representación no solo beneficia a nuestro gremio, sino que contribuye a que la regularización patrimonial en Benito Juárez se realice con la seriedad técnica que requiere el desarrollo urbano sostenible.

Enorgullécete de pertenecer a un Colegio que participa activamente en las decisiones que moldean el futuro de nuestra ciudad y que defiende los más altos estándares técnicos en cada espacio de representación.