EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

columna

¿Qué hace el Colegio de Ingenieros con las habilidades de la juventud?

¿Qué hace el Colegio de Ingenieros con las habilidades de la juventud?

July 15, 2025, 8 a.m.

El talento joven no solo es una promesa: es una realidad que está transformando la ingeniería civil desde sus cimientos. En el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, entendemos que las habilidades de las nuevas generaciones son clave para proyectar un futuro técnicamente sólido, socialmente responsable y gremialmente unido.

Pero las habilidades no se desarrollan en el vacío. Por eso, hemos construido un ecosistema de oportunidades que vincula a los jóvenes con la práctica profesional y con una visión de pertenencia gremial desde los primeros pasos de su formación.

Uno de los espacios más significativos es el Capítulo Estudiantil, conformado por estudiantes de ingeniería civil de diversas universidades de la región. A través de esta iniciativa, se promueve la participación activa en el gremio desde la etapa universitaria, mediante reuniones, proyectos conjuntos, visitas técnicas y actividades de integración. El capítulo es un puente que conecta el aula con el gremio, y que ofrece a los futuros ingenieros la posibilidad de dialogar, aprender y crecer con quienes ya forman parte activa del sector.

Complementando, está el Centro de Actualización Profesional CAPITEC, que impulsa cursos, talleres y programas especializados. Muchos de estos están diseñados con una mirada hacia las necesidades reales del entorno, abordando desde normativas vigentes hasta nuevas herramientas digitales de modelado o gestión. Jóvenes recién egresados y estudiantes avanzados encuentran aquí una plataforma accesible y actualizada para potenciar su perfil profesional desde etapas tempranas.

A esto se suman los concursos técnicos, que no solo reconocen el talento y la creatividad, sino que también fomentan el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas reales. Estas actividades permiten a las y los jóvenes poner a prueba sus habilidades, adquirir experiencia y fortalecer la confianza en sus capacidades.

También trabajamos de forma constante con universidades de la región, desarrollando alianzas que permiten articular el mundo académico con el profesional. Participamos en semanas de ingeniería, foros estudiantiles y programas de extensión que fortalecen el vínculo entre estudiantes, académicos y profesionales en ejercicio.

Apostar por la juventud es también apostar por el gremio. No se trata solo de formar buenos ingenieros, sino de cultivar una cultura de pertenencia, ética y colaboración desde la primera etapa. Cada joven que se vincula con el Colegio descubre que su carrera no está aislada, sino que forma parte de una comunidad viva, diversa y comprometida.

Por eso, en el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún seguimos generando espacios donde las habilidades de la juventud se desarrollen con rumbo, se reconozcan con justicia y se orienten hacia un futuro donde todos sigamos construyendo juntos.