Cuando la Experiencia Se Reúne en Una Mesa
Ver en una misma sala al Arq. Francisco Javier Zubieran Padilla, Director General de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento, junto con representantes del CIME, SMIE, CMIC, Colegio de Arquitectos, CIMEC y nuestro CICC, es la prueba de que estamos ante un proceso serio y bien estructurado. No es común que tantas organizaciones del sector coincidan en una mesa de trabajo con un objetivo tan específico.
La Diversidad Técnica Como Fortaleza
En nuestra comunidad de ingenieros sabemos que los mejores proyectos nacen cuando diferentes especialidades aportan su visión. En esta reunión pudimos observar exactamente eso: desde la perspectiva de desarrollo urbano hasta las particularidades de cada rama de la ingeniería, pasando por el enfoque arquitectónico y el acompañamiento jurídico especializado.
El Ing. Eugenio Ramírez Ríos (CIME), los ingenieros Melchor Sosa Moreno e Ítalo Beder Hernández Serrano (SMIE), el Ing. Andrés Ramírez López (CMIC), y nuestros colegas José Manuel Muñoz, Heladio Sauza Hernández, Ana Gardelia Moreno Mex y Víctor Manuel Serrano López del CICC, junto con el Ing. José Manuel Gil Cruz (CIMEC), conformaron un grupo de trabajo con una experiencia acumulada impresionante.
Arquitectos e Ingenieros: Colaboración Histórica
La participación del Arq. Raúl Villanueva y el Arq. Alfonso Acosta Muruato del Colegio de Arquitectos refuerza algo que siempre hemos defendido: que la construcción es un trabajo de equipo donde cada profesión aporta su expertise específico. Después de todo, un reglamento que funcione debe considerar tanto los aspectos técnicos de la ingeniería como los criterios de diseño arquitectónico.
El Respaldo Jurídico Que Da Certeza
La presencia de Leopoldo Cárdenas como Coordinador Jurídico le da ese marco de legalidad y viabilidad que necesita cualquier modificación normativa. Porque una cosa es identificar qué debe cambiar desde la perspectiva técnica, y otra muy distinta es asegurar que esos cambios sean jurídicamente sólidos y aplicables.
Más Que Una Reunión: Un Compromiso Gremial
Lo que presenciamos ayer no fue solo una junta de trabajo más. Fue la demostración de que los colegios y asociaciones profesionales de Cancún estamos comprometidos con el desarrollo ordenado de nuestra ciudad. Cada organización representada llevó a la mesa no solo su conocimiento técnico, sino también las inquietudes reales de sus agremiados.
Este tipo de ejercicios consultivos son exactamente lo que necesita Cancún: que las decisiones sobre desarrollo urbano se tomen con base en criterios técnicos sólidos y con la participación activa de quienes conocemos de primera mano los retos de construir en esta región.
El Proceso Continúa
Los trabajos de revisión del reglamento siguen su curso, y desde el CICC mantendremos nuestra participación activa en cada sesión. Porque sabemos que cada modificación que logremos implementar se traducirá en mejores condiciones para el ejercicio profesional y, más importante aún, en construcciones más seguras y eficientes para todos los cancunenses.
La próxima vez que veas una obra en construcción por las calles de Cancún, recuerda que detrás de cada estructura hay un marco normativo que profesionales como los que se reunieron ayer ayudaron a construir. Porque al final del día, un buen reglamento de construcción es la base invisible sobre la que se levanta el futuro de nuestra ciudad.