EDITAR CONTACTO Y REDES SOCIALES

columna

Ella también construye el futuro: mujeres en la ingeniería civil del Caribe mexicano

Ella también construye el futuro: mujeres en la ingeniería civil del Caribe mexicano

June 23, 2025, 8 a.m.

Cada 23 de junio, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una fecha que no solo celebra a quienes ya forman parte del gremio, sino que también busca visibilizar su labor y abrir camino para nuevas generaciones. En el contexto del Caribe mexicano, esta reflexión adquiere un valor particular, pues se trata de una región joven, en constante crecimiento y donde la presencia de mujeres en la ingeniería civil ha ido en aumento, aunque aún enfrenta retos significativos.

Durante muchos años, la ingeniería civil fue considerada un territorio casi exclusivo de los hombres. Las condiciones laborales, los estereotipos de género y la falta de referentes dificultaban el acceso y permanencia de las mujeres en esta profesión. Sin embargo, eso ha cambiado. Hoy, mujeres lideran proyectos, supervisan obras, imparten clases, representan colegios y dirigen órganos técnicos con la misma excelencia y compromiso que cualquier colega.

En Cancún y el resto del estado de Quintana Roo, el auge urbano y turístico ha requerido una gran fuerza técnica para acompañar el crecimiento de las ciudades. En ese proceso, muchas ingenieras se han abierto paso, muchas veces siendo las primeras profesionistas en sus familias o habiendo migrado desde otros estados para formar parte del desarrollo de esta región.

Historias como la de mujeres que llegaron como estudiantes y hoy encabezan oficinas técnicas municipales, o aquellas que comenzaron como auxiliares de obra y ahora gestionan proyectos completos, muestran que el Caribe mexicano también está construyendo una narrativa de equidad en el gremio.

No obstante, el camino no ha sido fácil. Muchas mujeres en la ingeniería civil han tenido que demostrar su competencia en ambientes predominantemente masculinos, enfrentar comentarios o actitudes que ponen en duda su capacidad, y equilibrar una profesión exigente con responsabilidades familiares. Aun así, lo han hecho con determinación, demostrando que el talento no tiene género.

El valor de su presencia no está solo en lo simbólico. Las mujeres ingenieras aportan miradas distintas, promueven espacios laborales más colaborativos, fomentan la organización y la inclusión, y muchas veces son puente entre la técnica y la comunidad. Su participación enriquece el diseño urbano, la gestión de recursos y la planeación del territorio.

En el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún hemos sido testigos del crecimiento de este liderazgo. Mujeres que forman parte de consejos directivos, que participan activamente en comisiones, que dan clases, que se certifican como peritos y que encabezan propuestas para transformar nuestras ciudades. Reconocemos su esfuerzo diario y celebramos que cada vez sean más.

Es fundamental seguir generando espacios de formación, redes de apoyo y oportunidades de liderazgo para que más mujeres se sumen y permanezcan en la profesión. Pero también es urgente visibilizar lo que ya están construyendo. Porque muchas veces su trabajo no aparece en los titulares, pero está en cada estructura bien hecha, en cada decisión técnica acertada y en cada estudiante que hoy se inspira en ellas.

Hoy, desde Cancún y el Caribe mexicano, conmemoramos este día no solo como una fecha más en el calendario, sino como una oportunidad para decir en voz alta: ellas también diseñan el futuro. Y lo hacen con pasión, capacidad y una firme convicción de que la ingeniería es para todas y para todos.