Las instituciones, como el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, tienen un papel clave en esta tarea, no solo al promover la accesibilidad en las construcciones y los espacios públicos, sino también al fomentar una cultura de respeto e integración en todos los ámbitos sociales y profesionales. Acciones simples de apoyo, como traer un calcetín “equivocado” nos hacen crecer como una institución al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor, al margen de nuestro campo profesional.
El compromiso de las autoridades a nivel local, estatal y federal es fundamental para garantizar que las personas con síndrome de Down tengan acceso a oportunidades de desarrollo, empleo y participación en la vida pública. La implementación de políticas que promuevan la inclusión laboral, la accesibilidad en infraestructuras y el acceso a servicios de calidad son pasos esenciales para construir un entorno que permita a todas las personas desarrollarse plenamente.
Desde el sector de la ingeniería y la construcción, es posible contribuir mediante el diseño de espacios accesibles, seguros y funcionales para todos. La creación de entornos inclusivos no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto al promover la igualdad de oportunidades y la convivencia armónica.
En este Día Internacional del Síndrome de Down, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando desde el gremio de la construcción para diseñar un futuro más accesible e inclusivo, donde cada persona, independientemente de sus capacidades, tenga un espacio digno y seguro para crecer y desarrollarse.